Páginas en este 'blog'
![]() |
![]() |
Previsión del tiempo en Moral de Hornuez
|
Índice de los títulos y direcciones de los artículos incorporados a los 'blogs', con otras NOTICIAS

ÍNDICE DEL GULMONT
de los artículos incorporados a los distintos 'blogs' del Grupo Universitario Laboral de Montaña, con otras NOTICIAS actuales. |
domingo, 30 de marzo de 2014
La Cueva del Tinto y la Operación Río Grande (GEC-GULMONT 1967)
Con el nombre de “Operación Río Grande” se realizó un campamento espeleológico, del 17 a 25 de abril de 1967, por parte de los grupos cordobeses GULMONT y GEC, donde, entre otras, se exploraron las cavidades de la Cueva de la Marrana (o Cueva del Tinto) ubicada en las faldas de la Sierra Tiñosa, junto al Barranco de los Hornos, término de Priego de Córdoba, y la Cueva del Candil, de Iznájar.
Escrito por Rafael Bermúdez Cano, del G40.
Etiquetas:
1967,
G.E.C.,
G40,
historia,
Rafael Bermúdez,
Rio Grande,
Tiñosa
martes, 25 de marzo de 2014
Relatos y leyendas de la sima de Cabra, lugar de pioneros en espeleología.
Francisco Galo Sánchez, del Grupo de Espeleología Aire Libre de la Ciudad de Cabra, nos ofrece este artículo en la revista de espeleología "Gota a Gota", del G. E. de Villacarrillo (Jaén).
martes, 18 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
Respuesta a P3, por la retransmisión de la convocatoria de J.I., referida a la Ruta de Mariano:
-- Muy señor GULMONERO: me parece que no estás PARA ESCALAR LAS MONTAÑAS
DE MI TIERRA, Y SERÍA MEJOR QUE PASEARAS POR TERRENOS SEGOVIANOS. DE ESTE
MODO, YO PODRÍA REVIVIR EL PASADO LEJANO DE LA UNIVERSIDAD.
QUE VIVIMOS EN LA UNIVERSIDAD HACE MÁS DE 80 [~56 ?] AÑOS.
JESÚS GARCÍA
Etiquetas:
2014,
Jesús García,
Mariano Olivar,
rutas
lunes, 3 de marzo de 2014
1958.- De "pie tierno" en la Laboral.
En "Gúlmont. Diarios de Córdoba":
Ingresé
en la Universidad Laboral de Córdoba el día 6 de octubre de 1958. Tenía yo
entonces catorce años.
Me costó adaptarme. El régimen de internado me parecía muy duro.
En la jerga de los "scouts" yo era el paradigma del "pie tierno"; un neófito absolutamente inadaptado a un medio nuevo que no comprendía.
Me costó adaptarme. El régimen de internado me parecía muy duro.
En la jerga de los "scouts" yo era el paradigma del "pie tierno"; un neófito absolutamente inadaptado a un medio nuevo que no comprendía.
Visto de lejos y a tiempo pasado, ahora creo que todo
aquello tenía muchas cosas positivas. Que nos juntáramos en un mismo colegio
más de doscientos chavales de trece o catorce años, desconocidos pero con la
necesidad de intimar cuanto antes, suponía que se mezclaran rápidamente más de
doscientas inexperiencias que formarían una afirmación colectiva de vida. Era
como una gran Wikipedia nueva en la que ninguno de sus artículos estuviese
terminado. En poco tiempo el conocimiento de cada uno se enriquecería con las
seguridades aparentes de todos los demás.
Una de las actividades nuevas eran las esporádicas "excursiones" que nos organizaban, casi siempre sin previo aviso, a lugares escogidos de los alrededores de la Laboral. Aquellas excursiones eran multitudinarias, de cien o doscientos alumnos.
Rescato algunos párrafos de mis primeras cartas escritas a casa y a mis amigos.
Miércoles, 8 de Oct de 1958
[Primera carta a casa, desde la ULC].
Lunes, 13 de Oct de 1958
"El día 11 fuimos de excursión, pasando por pedregales y brozales, hasta llegar al pie de una colina bastante escabrosa, en cuya cima hay una roca blanca agujereada, en donde dicen que Fernando III colocó la bandera durante el asedio de Córdoba por los cristianos. Uno de mi habitación [José Ignacio] vio una cueva bajo la roca de marras donde hay un pozo de unos 10 o 12 metros (según dijo) y ahora tenemos el plan de comprar una cuerda para bajarlo". [Exploramos esa sima, la SIMILLA DE LINARES, en 1961].
Artículo completo
Etiquetas:
1958,
historia,
P3,
Pere Plana,
U.L.C.
sábado, 1 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)