Páginas en este 'blog'
![]() |
![]() |
Previsión del tiempo en Moral de Hornuez
|
Índice de los títulos y direcciones de los artículos incorporados a los 'blogs', con otras NOTICIAS

ÍNDICE DEL GULMONT
de los artículos incorporados a los distintos 'blogs' del Grupo Universitario Laboral de Montaña, con otras NOTICIAS actuales. |
martes, 29 de diciembre de 2015
martes, 8 de diciembre de 2015
El Popular
Cabra, 13 de Marzo de 1963.
LA SIMA.
El
libro "LA SIMA DE CABRA" de Pablo Luque Valle, es un compendio de
todo lo que se sabe acerca de la Sima: historia, leyendas, literatura,
naturaleza, geología, espeleología, ... y el Gulmont está muy presente en él.
En los apartados de historia, de geología y de espeleología, particularmente.
Etiquetas:
1963,
Cabra,
El Popular,
Pablo Luque Valle
viernes, 27 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
¡Que hemos encontrado la Sima del GULMONT!
Etiquetas:
1966,
Abén Aljama,
Club Rumbo Norte,
Echevarría,
Espiel,
Expósito,
G40,
Gamero,
GEJAM,
Goteras,
Jaén,
Julio Guijarro,
JulioGG,
Lara Mengual,
Palma,
Rafael Bermúdez,
Sima del Gulmont,
Veroz
lunes, 23 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
El grupo GEJAM (1962 - 1968),
publica un libro sobre su historia.
Extracto
|
|
Más información | |
Descarga del libro en PDF |
Es para nosotros especialmente interesante, la lectura de las página 56 a 60 del libro, donde los autores relatan su descenso a la Sima de Cabra en 1965 i reproducen los documentos de prensa publicados al respecto, citando una réplica del Gulmont a su reseña en el diario Córdoba.
Por nuestra parte, el día 5 de diciembre de 2011 insertamos, en nuestro blog "La Hemeroteca del Gulmont", el artículo "Gulmont versus OJE", sobre el mismo tema. Los años transcurridos hacen que todo sea ya solamente una anécdota, referente a la relación entre unos grupos que tuvimos tiempos y escenarios comunes.
Felicitamos a Antonio Perejón y a Antonio Mediavilla por la realización y edición de su libro, que contribuye en gran manera a la construcción de la historia de la espeleología cordobesa. Su relato, por los años en que se mantuvieron activos, es una parte paralela a nuestra propia historia, la del Gulmont, aunque no tuvieramos entonces muchas ocasiones para hacerlas coincidentes.
Una nueva y magnífica aportación sobre estos hechos, se expone en el reciente libro de Pablo Luque Valle, "La Sima de Cabra" (2015).
Una nueva y magnífica aportación sobre estos hechos, se expone en el reciente libro de Pablo Luque Valle, "La Sima de Cabra" (2015).
Etiquetas:
1962,
1965,
1968,
GEJAM,
libro,
Mediavilla,
Pablo Luque Valle,
Perejón,
sima de Cabra
miércoles, 28 de octubre de 2015
sábado, 3 de octubre de 2015
jueves, 3 de septiembre de 2015
Presentación del libro "LA SIMA DE CABRA"
y entrega de placa a Pedro Plana
El pasado 2 de septiembre se presentó el libro "La Sima de Cabra" en el I.E.S Aguilar y Eslava de la ciudad cordobesa de Cabra.
Previo al acto de presentación se inauguró una exposición sobre la Sima de Cabra, en el que, entre la numerosa documentación, se encontraban cartas, fotografías, recortes de periódicos, etc., cedidos para esta ocasión por Pedro Plana.
Mucho público asistente al acto, en el que se encontraban espeleólogos que en los últimos años han descendido a la Sima. El Gulmont ha estado representado por Ricardo Veroz que acudió invitado por el autor.
Durante su desarrollo si hicieron numerosas alusiones a las aportaciones del Gulmont y en especial a la de Pedro tanto en información escrita, como personal, siendo el propio autor el que resaltó su colaboración así como la de todos los grupos y espeleólogos asistentes.
Al finalizar el acto se hizo entrega de placas de reconocimiento, siendo la primera de ellas la dedicada a Pere Plana Panyart, la cual fue recogida por Ricardo Veroz, el cual, en breves palabras, agradeció la distinción en nombre de Pedro y en nombre del Gulmont, felicitando a Pablo Luque por el gran trabajo de investigación y divulgación de la sima de Cabra que ha reflejado en el libro presentado.
Etiquetas:
2015,
Aguilar y Eslava,
CabraInformación,
libro,
Pablo Luque Valle,
Pere Plana,
Placa,
Ricardo Veroz,
sima de Cabra
sábado, 29 de agosto de 2015
Una aproximación del Gulmont
a la presentación del libro "La Sima de Cabra".
Hay ofrecimientos que no hay
más remedio que aprovechar. Porque son cosas que no se repiten, y hay que cogerlas
al vuelo cuando pasan.
El ofecimiento, en este caso,
me lo ha hecho Pablo Luque, para que saque al aire algún recuerdo de aquellas
exploraciones que el Gulmont, el Grupo Universitario Laboral de Montaña, llevó
a cabo en los años sesenta. Hace ya cincuenta y dos años de la primera.
|
Etiquetas:
1963,
2015,
Cabra,
libro,
Pablo Luque Valle,
sima de Cabra
miércoles, 26 de agosto de 2015
lunes, 17 de agosto de 2015
Aportaciones de Iñaki Fernández Arriaga
a la historia del GULMONT
|
Parrilla del PUZLE de Iñaki Fdz. Arriaga |
||
---|---|---|
Título de sub-página en el "puzle" | Enlace | Temas |
Otros deportes : el G.Ú.L.MONT. .- 1959-1960 | Nace el GÚLMONT | Baloncesto (¿¡!?) |
Otros deportes : 1960-1961 | Otros deportes - GULMONT | Ampliación. Amalio García Sánchez |
Otros deportes : Montaña 1960-1963. (1962-1963) | GULMONT | Planos, Relación de miembros, cursillos, carnets |
Otros deportes : Montaña 1964-1965 | Montaña en Monserrat | Juan Luis López Tourón |
Otros deportes : Espeleología y Montaña 1964-1965 | ( ver más datos ) | Quincoces de Yuso (BU), Picos de Europa (Asturies), Pedriza (M) |
Otros deportes : Montaña - 1966-1967 | GULMONT | Félix López Beneito |
Otros deportes : 1971-1972 | Gulmont | José Cabezas Ramos |
La Falconera de Garraf
Si bien el catedrático, geólogo y espeleólogo Noel Llopis (1911-1968) ya exploró a pulmón libre 15 metros de galerias sumergidas, no fue hasta el mes de mayo del año 1953, gracias al uso de la escafandra autónoma y al desarrollo de la espeleología subaquática, que se pudieron reemprender las exploraciones.
La Falconera de Garraf (1/2)
La Falconera i la Sirena (2/2)
Enlace al blog "El Barrinaire" de Josep Arasa i Ferrer.
Etiquetas:
1953,
Catalunya,
escafandra autónoma,
Falconera,
Garraf,
Josep Arasa i Ferrer,
Massís del Garraf,
Noel Llopis
lunes, 20 de julio de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
Trayectoria de la Espeleología Cordobesa
Un nuevo trabajo publicado por nuestro amigo Rafa Bermudez en el que se habla del Gulmont.
Especial de "Andalucía Subterránea 25"
Enlace al artículo AQUI
Etiquetas:
Andalucía Subterránea,
G.E.C.,
G40,
Rafael Bermúdez
lunes, 4 de mayo de 2015
LA CUEVA DE LOS TOCINOS: ENTRE EL MITO Y EL ESTUDIO ESPELEOLÓGICO
En otro magnifico trabajo de nuestro amigo Rafa Bermudez y de Antonio Alcalá, del Grupo espeleológico G40 y publicado en en la revista Gota a Gota del G.E.V. de Villacarrillo, se hace referencia a exploraciones llevadas a cabo por GULMONT en el año 1972.
Agradecemos a Rafa Bermudez que se siga acordando de nuestro paso por la espeleología cordobesa a la vez que le felicitamos por su constante aportación a este apasionante mundo de las cuevas.
Etiquetas:
1972,
G.E.V.,
G40,
Gota a Gota.,
Rafael Bermúdez,
Subbética
domingo, 19 de abril de 2015
EL SENDERISTA, RECOLECTOR Y DISPERSOR DE SEMILLAS.
Puedes mejorar el medio ambiente, aquí te explico una forma de hacerlo plantararboles.blog.
![]() |
Guillomo Amelanchier ovalis Flores frutos semillas Flowers fruits seeds.jpg |
Etiquetas:
árboles,
Naturaleza,
plantación,
semillas
martes, 14 de abril de 2015
Eduardo Galeano (1940 - 2015)
domingo, 25 de septiembre de 2011
¿Para qué sirve la Utopía?
(Sonhar soñando)
Este es un 'blog' de recuerdos, de trozos de vida que dieron sentido al
resto de ella. Porque un pedazo pequeño de los montes que pisamos de
jóvenes, nos llenaron para muchos de los años que habrían de venir.
Porque a aquella edad creíamos, y en el fondo nuestro, qué sé yo donde,
se quedó ese Delirio, por el que no hemos dejado de reivindicar siempre
algo que nos mantiene la esperanza que nos permite vivir, aún en esta
otra edad.
En esto estaba el Gulmont, también. A mí, el Gulmont me salvó de la Universidad Laboral, y de otras muchas cosas, aún desconocidas entonces.
Mariano Olivar (Guarulhos, São Paulo, Br.) me remite este enlace que clama por ese Derecho al Delirio, el que nos dió y nos da un sentido.
En esto estaba el Gulmont, también. A mí, el Gulmont me salvó de la Universidad Laboral, y de otras muchas cosas, aún desconocidas entonces.
Mariano Olivar (Guarulhos, São Paulo, Br.) me remite este enlace que clama por ese Derecho al Delirio, el que nos dió y nos da un sentido.
Eduardo Galeano - El Derecho al Delirio
Etiquetas:
15-M,
Eduardo Galeano,
Mariano Olivar,
Utopía
Etiquetas:
2015,
Eduardo Galeano,
Mariano Olivar,
Utopía
sábado, 17 de enero de 2015
1961.- Crónica postal de la primera exploración de la
SIMILLA de LINARES.
El día 26 de marzo de 1961, José Ignacio y yo fuimos encaminados directamente hacia el punto donde, en una excursión previa, habíamos localizado el orificio de una sima.
![]() |
Esta es la crónica de la exploración, en una carta a casa. |
Etiquetas:
1961,
Ignacio Fernández,
Linares,
Similla
martes, 13 de enero de 2015
Parto del glaciar
Javier Acaz Biesa nos manda este interesante enlace.
Un fenómeno de rotura de un frente glaciar al que denomina "el parto del glaciar". Se muestra condensando 75 minutos de duración real en los 3 ó 4 del vídeo.
El tipo que interviene al final compara el tamaño de la parte que se despega del glaciar, con la parte baja de la isla de Manhattan, y dice que la altura de la masa que se mueve tan rápido es 2 ó 3 veces superior a los rascacielos.
Una clara muestra de la evolución de los efectos del "calentamiento global" en los últimos ciento diez años.
No queda claro el lugar de la filmación.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hC3VTgIPoGU
Un fenómeno de rotura de un frente glaciar al que denomina "el parto del glaciar". Se muestra condensando 75 minutos de duración real en los 3 ó 4 del vídeo.
El tipo que interviene al final compara el tamaño de la parte que se despega del glaciar, con la parte baja de la isla de Manhattan, y dice que la altura de la masa que se mueve tan rápido es 2 ó 3 veces superior a los rascacielos.
Una clara muestra de la evolución de los efectos del "calentamiento global" en los últimos ciento diez años.
No queda claro el lugar de la filmación.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hC3VTgIPoGU
Etiquetas:
1902,
2010,
calentamiento global,
glaciar
jueves, 8 de enero de 2015
La primera película de montaña "Cervino 1901"
He encontrado esta película que creo que es interesante. (Pulsar sobre la fotografía)
La que se considera la primera película de montaña se presentó en noviembre (2014) en el Festival de cine de montaña de Torelló. Es
'Cervino', un corto de 74 metros, equivalente a 6 minutos de duración, que se
grabó en 1901. Representa un grupo de tres alpinistas, probablemente guías, que
sale de Zermatt y escalan el Cervino por su lado suizo. Las imágenes acaban
cerca de la cima. La International Alliance
for Mountain Film lo ha restaurado en formato digital para ser proyectada como pieza única junto a las
mejores películas de montaña del año.
Se desconoce el autor de esta joya aunque podría tratarse de Franck Ormiston-Smith, un joven inglés pionero en el cine de montaña. Ormiston-Smith habría visitado los Alpes tanto en 1901 como en 1902, para realizar numerosos intentos a las cimas más importantes de la zona, con otras cinco personas. Así se contaba en un periódico británico de aquella época, que incluso detalla el nombre de los guías que le acompañaban: Christian Bohren y Christian Burgener, de Grindelwald.
Etiquetas:
1901,
Alpes,
Cervino,
International Alliance for Mountain Film,
Ormiston-Smith,
Pelicula
Suscribirse a:
Entradas (Atom)